Skip to main content

Posts

Showing posts from July, 2024

Fin del cepo, extinción de la inflación y la convergencia imperfecta de la economía argentina

Escucho mucho analista armagedónico respecto al futuro inmediato de la Argentina. Como argentinos criados en esta tierra de permanente locura y frustración, debiéramos saber que en el mejor de los casos la convergencia hacia algo mejor será muy vertical y esquizofrénica. En algún momento habrá que comprender que veinte años de comunismo no se eliminan en seis meses por más bien intencionado que esté el equipo y por más liberal que se pretenda ser.  El proceso de aterrizaje hacia un equilibrio superador en el mejor de los casos será imperfecto. Percibo que desde el lado del gobierno, se está haciendo mucho con las pocas herramientas existentes. Ningún equipo económico en la historia de este país con tan poco hizo tanto aunque mucho compatriota todavía no lo comprenda. Toda gestión debe evaluarse relativo a lo que dispone y a lo que hereda. Dadas las limitadas herramientas con las que cuenta este gobierno por voluntad opositora, la gestión de economía se puede considerar como razonab...

¿Qué tan K es todavía esta economía aparentemente libertaria?

Dadas las limitadas herramientas de las que dispone este gobierno por voluntad opositora, la gestión de economía es impecable. Se hace lo que se puede y lo que se hizo es mucho relativo a la poca herramienta que se dispone. Criticar es sano pero disfrazarse de Hayek en Peronia todos los días del año es estúpido. Escucho mucho personaje local muy armagedónico respecto a la Argentina y mi respuesta en este frente es que en el mejor de los casos la convergencia hacia algo mejor será muy vertical y esquizofrénica, con idas y vueltas muy violentas pero se hace indispensable considerar que se está haciendo mucho con las pocas herramientas existentes. Bajo este contexto, es relevante considerar que en la economía argentina actual todo es una verdad a medias. Este equilibrio general comienza a arrojar señales preocupantes entendiendo que los que impiden la convergencia hacia algo normal son los mismos de estos últimos ochenta años. Pareciera que vivimos en la Argentina del “no a todo”, una nac...

Gradualismo como trampa: ¿hubiera sido una hiperinflación inicial la opción más eficiente?

Más temprano que tarde es necesario salir del cepo kirchnerista. El cepo genera más problemas que soluciones. Con cepo, la inflación que vemos nos dice poco. Con cepo adentro y pasivos del banco central sin resolver, ningún precio en la Argentina es verdadero. Quizá hubiese sido óptimo dejar que veinte años kirchneristas se sincerasen en el día "uno de gestión" vía una hiperinflación tan dolorosa, como sincera y épica. El cepo y los pasivos del central son parte del mismo dilema, esos pasivos atrapados en el central y "parcialmente neutralizados" vía cepo son efectivamente la hiperinflación que no tuvimos. Pero ocultar una hiperinflación debajo de la alfombra quizá genere más costos de los que se intenta evitar. Esquivar una hiperinflación no es gratis y al no sincerar precios, Argentina vive con una hiperinflación atragantada que asfixia, distorsiona y paraliza a todo su sistema económico permanentemente. Es urgente eliminar todas las restricciones K dado que norma...

¿Y si sinceramos todos los precios de una vez?

No recuerdo la última vez que en esta tribu a la que todavía llamamos Argentina, haya habido un precio de equilibrio, de hecho, quizá nunca hayamos tenido una situación así. En ésta, nuestra versión nacional 2024, el cepo y los pasivos del central siguen atrapando a este país. La buena noticia es que todavía se pueden intentar varias cosas para no terminar perdiendo contra el nuevo Alberto peronista en 2027 pero más vale que se hagan rápido. Mi principal preocupación radica en que ya se gastó muchísimo tiempo inicial. Ojalá sea solamente mi confusión personal, pero si no me equivoco, el peronismo va a inventar a su nuevo Alberto más temprano que tarde. En economía, el único precio que importa es el de equilibrio y en política argentina, anticipar al peronismo es una condición suprema y no lo estoy viendo, de hecho no lo pude ver nunca desde 1983. Mi humilde sensación es que el gobierno en estos primeros seis meses, pecó por ser demasiado benévolo y elegante, pero se olvidó que esto e...

Los factores de riesgo excluidos del Nasdaq: entre la exuberancia y la realidad

El mercado de acciones de Estados Unidos sigue inmune a cualquier riesgo potencial. Las acciones cíclicas vienen underperformeando a las tecnológicas lo cual podría reflejar a un mercado ejecutando tímidamente un pricing relativo y castigando entonces a aquellos negocios que debieran sufrir más en caso de que hubiera recesión. Para el Nasdaq la historia pareciera ser otra, un mercado en pleno estado de FOMO (todos comprando para no perderse la suba) y apalancado exclusivamente en un shock de inteligencia artificial que se percibe como explosivo y que sirve para neutralizar cualquier mala noticia. Respecto al mercado de renta fija, la única incertidumbre que enfrenta la tasa de 2 años es si eventualmente la Fed baja su tasa de referencia un trimestre antes o después, lo cual no debiera tener grandes impactos en la 2yr yield. No pareciera haber demasiada fuente de volatilidad para la parte corta de la curva en un contexto donde la inflación parece totalmente controlada. Respecto a la par...