Skip to main content

Colapso del dólar y el Ponzi más grande la historia: la impagable deuda de Estados Unidos

Un esquema Ponzi se basa en pagar ganancias ficticias a los inversores viejos con fondos de nuevos aportantes, creando una ilusión de éxito eterno hasta que el flujo de dinero nuevo se desacelera o desaparece y el esquema colapsa, quebrando a todos los que no pudieron rajarse antes de la implosión. Una forma en la que este flujo de nuevos muñecos financiando la salida de los viejos muñecos se corte es cuando ocurre una crisis por ejemplo, como fue la del 2008 en donde por entonces se cae el Ponzi mas grande de la historia: el de Bernard Madoff. El sistema actual de deuda soberana del G10 de alguna manera se comporta como un Ponzi en el sentido que ningún país paga su deuda sino que por el contrario, la deuda vieja se reemplaza (rolea) a través de la emisión de deuda nueva, en un espiral de nominalización infinitamente creciente.

El ejemplo mas contundente de este delirio es la burbuja de deuda soberana norteamericana. En la actualidad, los intereses de dicha deuda ya superan a los gastos de defensa, lo cual refleja la formidable dimensión de la criatura. Desde el 2008, momento en donde estalla la crisis financiera mas grande de la historia, Estados Unidos comienza una vorágine de emisión de dólares, de déficit sin control y de endeudamiento creciente que no ha hecho otra cosa que noquear al dólar como refugio de valor alternativo y poniendo por el contrario a los activos reales de valor intrínseco (acciones, commodities, criptos, dulce de leche) como alternativa ante este descontrol al cual normalmente se lo asocia a países emergentes y no a los “integrantes serios del G10”. Tremendo chamullo.

Hace mucho tiempo que Estados Unidos se peronizó y las consecuencias están a la vista. Primero, un liderazgo que no compara ni de cerca con el que tenían décadas atrás. Segundo, su moneda está colapsando contra activos reales. Tercero, su deuda crece sin límites. Cuarto, todo el tiempo en déficit fiscal y podría seguir con una enumeración que refleja mas a “una Argentina” que a un “Estados Unidos”. Wall Street conoce muy bien de la existencia de este Ponzi gigantesco y entiende a la vez que ya no existe escapatoria posible. Esto significa que probablemente no veamos una crisis de deuda norteamericana porque si la misma se generase, esto llevaría a las tasas largas de interés que hoy cotizan a un nivel cercano al 5% a niveles totalmente inmanejables. Esto a su vez ocasionaría una suba estrepitosa en todas las tasas largas del G10 generándoles un problema fiscal al resto de los soberanos que tampoco se quedan atrás en esto de gastar mas de lo que generan y de endeudarse infinitamente, nunca pagando el principal. Aunque parezca irónico e inverosímil, probablemente estemos frente a un esquema Ponzi “estable” porque desestabilizarlo quebraría al planeta entero en un equilibrio resultante tan miserable, que no le conviene a nadie.

De manera tal que el mercado financiero internacional sabe muy bien que este jueguito Ponzi de gastar de más, de emitir de más y de endeudarse de más, no hará otra cosa que seguir licuando a la gran víctima de este delirio la cual es el dólar y todos sus hermanos gemelos (euros, yenes, etc.). Por lo tanto, Wall Street no será dramática en operar el colapso de la ortodoxia fiscal y monetaria sino que simplemente por cada dólar que le entreguen, lo reventará contra la compra de todo activo real que eventualmente pulule por el planeta y pueda reflacionar y por lo tanto, protegernos contra la persistente e intencional licuación monetaria. A lo largo de los años por venir, seguiremos en un entorno de esquemas Ponzis crecientes y descontrolados que tendrán como contrapartida la suba estrepitosa en la cotización de activos financieros. Todo rally (suba) de activo financiero puede entenderse como la otra cara de una tragedia que involucra a la formidable depreciación de todas las monedas papel del sistema financiero internacional. Imposible en este contexto no ser optimistas con el oro y el BTC.


Comments

Popular posts from this blog

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

Contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace siete años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace siete años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...

Se termina la Argentina regalada en dólares: bienvenida seas Vaca Muerta

Abiertos, libres y más caros. Se empieza a terminar la Argentina barata en dólares, esa en la que un turista se compraba todo a dos mangos, esa en la que un ciudadano argentino no podía viajar al extranjero porque la cerradura socialista de un país entero lo tornaba en imposible, esa en la que te venden todavía un producto local de baja calidad a múltiplos de lo que cuesta en el extranjero, esa en la que solamente los políticos atados al poder, “la casta del tipo de cambio”, podían acceder a bienes extranjeros . Vaca Muerta es un "game changer" (cambio de reglas) y todavía no lo podemos dimensionar: la generación de dólares en los próximos cuatro años será única en nuestra historia. Los grandes perdedores serán los sectores pertenecientes a una industria local cara y subsidiada que solo sobrevivió gracias a un país cerrado y devaluado al mundo, un modelo que quebró a la mayoría de los argentinos y benefició a un puñado de prebendarios. Bienvenida entonces Vaca Muerta, un eve...

El piso de la soja y el repentino cambio en la postura tarifaria de Estados Unidos

Puts onerosos vs puts gratis. Los mercados financieros tienen una forma muy cruel, muy perversa, pero a la vez muy efectiva, de indicarle a un hacedor de política económica cuando se equivoca: simplemente, “te rompen”. Esto significa que los mercados se negativizan sin paz y sin pausa hasta tocar “ese nervio” que genera finalmente la reacción que se busca desde el hacedor de política económica. Técnicamente, este proceso se denomina “revelación del precio de ejercicio en donde se activa el put gratis”, un concepto que frecuentemente suelo discutir con mis alumnos de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés. Un   “put oneroso” es un seguro que un inversor paga voluntariamente para que si el mercado baja, el mismo lo proteja. De hecho, los “puts onerosos” son opciones que permiten ganar cuando el mercado baja. Por ejemplo, si el subyacente vale “100 USD” y yo me compro un “put” con un precio de ejercicio de “90 USD”, esto implica que si el activo quiebra hacia abajo e...