Skip to main content

Posts

Showing posts from August, 2024

Bonos argentinos: el riesgo país no va a bajar en esta Argentina

Soja 28% abajo en el año para comenzar esta columna de lunes. Desde el lunes 5 de agosto en donde los mercados abrieron con intenciones de generar un “lunes negro”, los ADRs argentinos han tenido un formidable rally de recuperación y si bien a los bonos no les fue nada mal, claramente no se pudieron subir a semejante euforia. Por un lado obviamente, la renta fija soberana de cualquier país suele tener un beta que en promedio es bastante inferior al de su respectivo mercado de acciones y lo acontecido en activos financieros argentinos para estos últimos días no es una excepción a dicha regla. Pero probablemente lo que más pesa sobre la dinámica de bonos soberanos argentinos se refiere a la incertidumbre en la capacidad de generación de dólares que nuestro país enfrenta en el futuro cercano. Recordemos que la administración anterior culmina su mandato frente a una estrepitosa caída de reservas y regenerar el stock de las mismas suele ser un proceso lento en el mejor de los casos. Resulta...

Argentina, soja, China y probable recesión global: de la inflación a la desaceleración económica

Es tal la locura que se vive en nuestro país que nos obliga inconscientemente a focalizarnos todo el tiempo en los esquizofrénicos avatares que ocurren en esta bendita tierra, muchos de los cuales y a pesar del ruido, culminan siendo inconsecuentes. Es como si todo el tiempo, los argentinos permanentemente se pasasen el día mirándose el ombligo con un nivel de ansiedad y tontera único en el cosmos. El problema con esta actitud sumamente miope e irrelevante es que por mirarnos el ombligo muchas veces nos pasa una vaca volando frente a nosotros y ni nos damos cuenta. En este contexto que borda lo “cotidianamente psiquiátrico”, resulta evidente que Argentina depende muy significativamente de sus exportaciones de productos agrícolas, muy especialmente la soja. Precisamente, por esta particularidad de nuestra notable dependencia al sector externo y a pesar de que la mayoría de los argentinos no lo percaten, la dependencia de nuestra economía a shocks externos es notable. En esta coyuntura d...

Acciones argentinas: entre el cisne negro, el amor libertario y la locura crypto

Hace exactamente una semana que el mundo amagó con un lunes negro que terminó siendo la nada misma. Precisamente, la decisión del banco central de Japón de comenzar un ciclo de suba de tasa de referencia generó una sustancial apreciación del yen que comenzó a propiciar el cierre del carry trade en yenes a nivel global. Toda esta novela explota en la madrugada del lunes pasado y a partir de dicha explosión, el banco central de Japón se pegó la arrugada más enorme en la historia de la política monetaria internacional y dijo el martes mientras el Nikkei no paraba de colapsar: “se termina la suba de tasas”. De esta forma, el ciclo de suba de tasas de interés de Japón fue el más corto en la historia de la humanidad: duró exactamente seis días, un chiste, un verdadero chiste por donde se lo mire. En este contexto, los ADRs argentinos en la apertura del lunes pasado fueron literalmente masacrados al punto tal que por ejemplo, YPF ADR llegó a operar 15% negativo. Pasadas las primeras horas d...

Gradualismo y shock: una oposición socialista que intenta frenar todo cambio libertario

El equilibrio político-económico actual en la Argentina es uno en donde el gobierno quiere ir hacia una dirección y en donde la oposición lo frena permanentemente. Recordemos que la aprobación de la Ley Bases implica solo una pequeñísima fracción de lo que este gobierno originalmente pretendía y la razón es la existencia de una arco opositor socialista que prefiere la dirección opuesta, un esquema en donde sus integrantes y muy a pesar del resto del país, han sido extremadamente beneficiados. La razón es muy sencilla: de un lado tenemos a este gobierno con una vocación claramente liberal pro-mercado y del otro a un conjunto de personajes socialistas que viven enquistados en un aparato político que los ha perpetuado por décadas. A esta altura de los acontecimientos y con un país como la Argentina que alguna vez fue próspero y que ahora sin embargo bate récords cotidianos de pobreza, queda claro que estos dos bloques políticos son absolutamente antitéticos. Obviamente, no existe ni un so...