Fin del cepo y un obligado cambio de perfil profesional en el mercado financiero argentino: el ocaso de las cuevas y el resurgimiento de Macrofinanzas como disciplina excluyente
Es altamente probable que en los próximos meses se culmine el cepo, concepto que tiene maniatada a la Argentina desde el primer segundo de su nefasta creación
De esta manera, la Argentina quedará nuevamente abierta al mundo y los equipos de gente dedicada a hacer contado con liquidación casi con exclusividad deberán ser reemplazados por otra clase de profesionales, estos últimos entrenados en macrofinanzas, una disciplina que permite leer un equilibrio general internacional de tasas de interés, commodities, monedas y équity, diagnosticar la situación actual y plantear posicionamientos de carteras que intenten generar retornos positivos en dicho contexto
La Argentina con cepo y sin cepo, son dos países diferentes que requerirán a su vez dos plataformas de profesionales distintos
Cada año, en mi rol de profesor de Macrofinanzas en la Maestría en Finanzas del San Andrés, entreno personalmente a decenas de alumnos en estas habilidades, las cuales ya empiezan a ser demandadas por un mercado financiero argentino que va entendiendo que la forma de lucrar con el negocio será otra
En muy breve tiempo, el mercado financiero de asset management local se verá forzado a ofrecerle a sus clientes un equipo de gente entrenado para generar performance en mercados financieros internacionales como suele ser el caso en cualquier país normal abierto al mundo
Siempre es bienvenida una normalización y por la tanto, la finalización del cepo es una excelente noticia para la economía argentina
Los profesionales en finanzas entrenados con la excluyente calidad y perfil internacional que ofrece la Maestría en Finanzas del San Andrés ya están siendo especialmente demandados
Sherman, orgulloso Director Maestría en Finanzas Universidad de San Andrés
Comments
Post a Comment