Justamente, analizaba este concepto junto a mis alumnos de la Maestría en Finanzas del San Andrés, Macrofinanzas a pleno
Estamos
frente a un proceso hiperinflacionario global e histórico en activos
financieros iniciado en 2008 con el primer QE de la Reserva Federal y como
alternativa de ahorro preferente el mercado huye hacia équities, oro y cryptos
De esta
forma, se crea un perverso equilibrio de mercado en donde los bancos centrales
del G10 obligan a escapar de licuación del dólar a través de la compra de “hard
assets” alternativos generando un proceso gigantesco de reflación global
El dólar
norteamericano es una moneda “estable” según como se lo mire
Obviamente
que contra sus dos monedas competidoras por tradición, yen y euro, más o menos
la viene piloteando bien
Sin
embargo, si uno analiza la evolución del dólar desde los mínimos del Nasdaq por
marzo 2009, el mismo se ha “megadevaluado” contra acciones
El 4 de
marzo 2009 el QQQ cotizaba en 25.71 o sea, 25.71 dólares compraban una
unidad de QQQ
Hoy, 18 de
septiembre 2024 el QQQ cotiza en 475.75 o sea, un dólar compra solamente el
5.40% de lo que pudo adquirir 15 años atrás
Obviamente
que la contrapartida de todo esto es la generación de una burbuja global que
hoy estamos viendo y no tiene por qué implosionar
El plan
será dejar todos esos estímulos en el mercado y que a lo largo de los años el
crecimiento global y la inflación los licuen
Bienvenidos
a la nueva trampa de liquidez, una en donde la Fed no puede salirse, porque de
lo contrario todo colapsa y para muestra basta recordar lo que aconteció
semanas atrás con el carry unwind de Japón que duro menos de una semana y torció
la voluntad del BoJ
Comments
Post a Comment