Siempre que puedo, le comento a mis alumnos de la Maestría en Finanzas del San Andrés que más que mirar estimaciones de analistas económicos es mucho más contundente descubrir la información que está implícita en los precios de activos financieros por una sencilla razón: “nadie paga lo que no cree” y bajo esta premisa, todo precio revela una expectativa subyacente
Bajo este concepto y diferencias de liquidez aparte, es útil relacionar tres mercados argentinos para el 2025:
1) el que opera tasa nominal fija (activo seleccionado S29G5, LECAP vencimiento agosto 2025)
2) el que opera tasa real de bonos con CER (activo seleccionado TX25, BONCER vencimiento noviembre 2025)
3) el que opera tasa real de bonos Dólar Link (activo seleccionado, TZV25, vencimiento junio 202%)
Si bien sus durations no son idénticas, se aproximan todas al año por lo que me permito hacer la siguiente comparación:
1) TEA Fija: 54.56%
2) TEA CER: 6.00%
3) TEA Dólar Link: -4.00%
Si se compara 1) y 2) la tasa resultante de indiferencia por arbitraje es: 45.81% implicando que el mercado espera para los próximos 12 meses una inflación promedio mensual de 3.19%
Si se compara 1) y 3) la tasa resultante de indiferencia por arbitraje es: 61.00% implicando que el mercado espera para los próximos 12 meses una devaluación promedio mensual de 4.05%
Si se compara 2) y 3) la tasa resultante de indiferencia por arbitraje es: -9% implicando que el mercado espera para los próximos 12 meses una devaluación del tipo de cambio real del 9%
Esa es la macro priceada hoy por el mercado argentino
“Nadie paga lo que no cree”, en los precios siempre existe implícita una verdad para contar
Comments
Post a Comment