¿Qué será más eficiente: tomar decisiones en base a un economista que relata historias por la TV sin posicionamiento en activos argentinos, o descifrar por el contrario, la información implícita contenida en activos financieros cuyos precios reflejan las expectativas de especuladores profesionales?
Esta es la macro priceada hoy por el mercado
argentino y bajo la noción de que “nadie paga lo que no cree”, en los precios
siempre existe implícita una verdad para contar, obviamente que la misma tiene
ruido y mucha locura, como es el resultado de cualquier precio de activo
financiero aquí y en la China pero a la vez, detrás de estas cotizaciones
existen inversores pagando y por lo tanto, convalidando expectativas futuras en
lugar de economistas hablando por TV y por eso lo prefiero altamente. De acuerdo
con estos precios el mercado anticipa que en los próximos 12 meses el tipo de
cambio nominal le ganará a la inflación, lo cual se condice con la percepción
generalizada de que hoy por hoy, el dólar quedó barato y debiera corregir en
términos reales un 7%. Todos estos parámetros obviamente irán cambiando de
acuerdo con cómo fluya la dinámica de un país como la Argentina que bate
récords cotidianos de esquizofrenia pero reflejan a la vez un concepto que es
esencial a la hora de anticipar escenarios: los mercados votan todos los días y
expresan su opinión de manera libre, transparente y fluida.
1) LECAP Rendimiento Fija: 55.25% (tasa
nominal)
2) BONCER Rendimiento CER: 5.90% (tasa
real)
3) TZV25 Rendimiento Dólar Link: -1.15%
(tasa real)
Si se compara 1) y 2), la tasa resultante de
indiferencia por arbitraje es: 46.60% de inflación anualizada, implicando que
el mercado espera para los próximos 12 meses una inflación promedio mensual de
3.24%.
Precisamente, la información implícita que
surge por arbitraje es la inflación esperada, la cual en este caso asciende a 46.60%.
Si se compara 1) y 3), la tasa resultante de
indiferencia por arbitraje es: 57.06% de devaluación anualizada, implicando que
el mercado espera para los próximos 12 meses una devaluación promedio mensual
de 3.83%.
Precisamente, la información implícita que
surge por arbitraje es la devaluación esperada, la cual en este caso asciende a
57.06%.
Finalmente, si se compara 2) y 3), la tasa
resultante de indiferencia por arbitraje es -7%, implicando que el mercado
espera para los próximos 12 meses una devaluación del tipo de cambio real del 7%
y revelando entonces, que los especuladores consideran que el dólar quedó
barato frente al peso. Dado que el peso oficial cotiza en 962, estos
parámetros implicarían un peso en 1.511 a un año vista.
Todos estos números mejoran si en vez de
utilizar el rendimiento de la LECAP su usa en su reemplazo el rendimiento
implícito en el futuro de Rofex a agosto 2025, el cual asciende a 47%,
resultando en lo siguiente:
El mercado espera para los próximos 12 meses
una inflación promedio mensual de 2.77% y una inflación anual de 38.81%.
El mercado espera para los próximos 12 meses
una devaluación promedio mensual de 3.36% y una devaluación anual de 48.71%.
El mercado espera para los próximos 12 meses
una devaluación del tipo de cambio real del 7%. Dado que el peso oficial
cotiza en 962, estos parámetros implicarían un peso en 1.431 a un año vista.
Comments
Post a Comment