Un mundo en permanente licuación monetaria: el FOMO global que ahora intensifica China y la peronización del universo entero
El contexto en el que se da la reciente baja de tasas de interés por parte de la Fed y ahora también anunciada por China, es el que corresponde a una notable hiperinflación de activos financieros que ha generado a su vez un imparable rally en el mercado de acciones, especialmente el Nasdaq
Estamos frente a un proceso
hiperinflacionario global e histórico en activos financieros iniciado en 2008
con el primer QE de la Reserva Federal y como alternativa de ahorro preferente
el mercado huye hacia acciones, metales preciosos y cryptos
Se ha creado desde QE1 (2008)
un perverso equilibrio de mercado en donde los bancos centrales del G10 obligan
a escapar de la licuación del dólar a través de la compra de “hard assets”
(activos con valor intrínseco real) alternativos generando un proceso
gigantesco de reflación global
Nadie se pregunta por qué los
compramos, simplemente, los compramos, para evitar la hiperdevaluación del dólar
norteamericano y todos sus primos hermanos
Si se analiza la evolución del
dólar desde los mínimos del Nasdaq por marzo 2009, el mismo se ha
“megadevaluado” contra acciones
El 4 de marzo 2009 el QQQ
cotizaba en 25.71 o sea, 25.71 dólares compraban una unidad de QQQ. Actualmente
la cotización del QQQ ronda 489 o sea, un dólar compra solamente el 5% de lo
que pudo adquirir 15 años atrás
El mundo entero se ha
peronizado, de eso no caben dudas
Sherman, Ph.D. in Economics
UCLA
Comments
Post a Comment