Skip to main content

La Argentina es el gran ganador con la victoria de Trump

El bosque. Tener de aliado al país más poderoso del mundo, ¿es buena o mala noticia para la Argentina? A nivel de estrategia internacional, esta tribu empachada de bombo y choripán, probablemente ha sido uno de los actores más ingenuos y torpes del último siglo y las consecuencias han sido más que evidentes. Siempre que pudimos, nos alineamos con el caballo perdedor y nos la pusimos de frente una y otra vez, obstinados en defender lo indefendible, un modelo que hizo ricos a algunos vivos y a la vez empobreció a 40 millones de argentinos. Pero en esta incipiente y esperanzadora gestión libertaria, pareciera claramente que la actual administración tuvo como objetivo primordial y concreto alinearse a la primera potencia mundial, Estados Unidos y un detalle no trivial: la alianza con Trump se gestó mucho antes de que resultase vencedor. En este contexto, nuestra coyuntura geopolítica pareciera haber cambiado súbitamente: un año atrás teníamos de aliado a Venezuela, Cuba e Irán, un año después, lo tenemos a Norteamérica. ¿En cuál escenario les parece que nos podría ir mejor?

Y bajo el concepto de que “nadie paga lo que no cree”, resulta relevante observar la reacción que han tenido los bonos y ADRs argentinos ante la victoria de Trump de este pasado miércoles en convalidación a este escenario y en premio potencial para la Argentina. De hecho, tanto los bonos como las acciones tuvieron retornos formidablemente altos pero esta no es la única historia para remarcar. Primero, la victoria de Trump generó un fortísimo castigo en bonos norteamericanos y sin embargo, los bonos argentinos siguieron subiendo, lo cual resalta aún más el rally en Argentina. Segundo, la victoria de Trump generó una tímida reacción en mercados emergentes relativo por ejemplo, a los índices de acciones de Estados Unidos y otra vez, el Merval operó extremadamente positivo, por lo que vuelve a resaltar aún mas la reacción de la Argentina. Claramente, hubo un premio especial y puntual hacia nuestro país a partir del “evento Trump”. De esta forma, tanto los bonos como las acciones argentinas, superaron en rendimiento a sus equivalentes norteamericanos y emergentes.

¿Qué hay detrás de todo esto entonces? Pues bien, haberse alineado a Trump mucho antes de ser victorioso, coloca a este gobierno libertario en una inmejorable posición: Argentina es uno de los grandes ganadores del “Trump trade”, algo que muchos analistas locales no están viendo. Y probablemente ésta sea la mejor jugada del gobierno desde su mismísima asunción. Y cuando digo esto no solo estoy pensando en la relación con el FMI recordando especialmente “los tiempos de Mauricio” y las monedas que llovían por entonces. Dado que siempre hemos sido una nación “estratégicamente perdedora” no estamos acostumbrados a sentarnos del lado del caballo ganador y esta vez, pareciera que va a ser el caso por lo que a la Argentina hay que imaginarla en el contexto de una coyuntura geopolítica en la que resultará beneficiada y esto trasciende notablemente los avatares de nuestra propia locura macroeconómica.

Para los que erróneamente anticipan un escenario negativo para la Argentina porque China, el principal demandante de nuestros commodites saldría perjudicada con una potencial y probable guerra de tarifas desde Estados Unidos, es importante tener muy presente que desde hace ya dos largos meses China está en pleno proceso de estímulo de su economía tanto monetario, como fiscal. Justamente, el miércoles pasado, China reportó que sus exportaciones para octubre han crecido un +12.7% vs un estimado de +5% y desde un +2.4% del mes anterior o sea, los estímulos se empiezan a notar en la economía china y si Trump se pone agresivo con su guerra de tarifas es altamente probable que China responda con mucho mas estímulo, lo cual sería muy bullish (positivo) commodites. La realidad de estímulos en China y su potencial reacción ante una guerra de tarifas desde Estados Unidos es otro detalle que los analistas locales no contemplan.

Desde la victoria de Trump en las presidenciales de Estados Unidos se abre una novela totalmente distinta para mercados financieros. Esta realidad estará caracterizada por la redefinición de la relación de Estados Unidos con Rusia y China y para un gobierno norteamericano que deberá desarmar lo actuado por sus antecesores demócratas para lo que ha sido probablemente, el peor gobierno en la historia reciente de Estadios Unidos. Mucho fantasma debajo de la alfombra deberá sincerarse y el tiempo dirá si la recesión que los demócratas escondieron a fuerza de gasto y deuda termina aflorando finalmente en 2025.

Probablemente, tendremos a un mercado caracterizado por “trumpflation” y su primo hermano, “reflation”, que se nos vienen encima al menos hasta el cierre de 2024. Wall Street anticipa una política monetaria global dovish y una política fiscal expansiva, aspecto que retroalimenta el FOMO (compra desesperada) global en activos reflacionantes. Se descuenta que Estados Unidos seguirá con niveles de endeudamiento en ascenso, aspecto que sigue presionando fuertemente a la 30yr. Las acciones norteamericanas reaccionaron muy positivamente a la noticia de un Trump ganador, en especial el Dow y el Russell. Las acciones emergentes otra vez, con un sesgo a la underperformance, dado que no se anticipan catalizadores relevantes inminentes. Se mantiene una bíblica presión ascendente en tasas de interés, en ambos extremos de la curva. La 30yr. muy cómoda sobre 4.50% y con un salto superior a 54 basis desde el FOMC del 17/9. La 2yr. muy cómoda sobre 4.25% y con un salto de 64 basis desde el FOMC del 17/9. Toda la curva de tasas de Estados Unidos opera ahora muy cómodamente sobre 4%, reflejando presión ascendente en tasas reales y breakevens (inflación esperada). Es probable que “algo de prima de riesgo” se venga recargando en la 30yr., pero por ahora, el mercado quiere cerrar un 2024 bien en verde, probablemente. Esta nueva novela acaba de comenzar y ubica a la Argentina como ganadora potencial. Recontra bien hecho libertarios.


Comments

Popular posts from this blog

Se termina la Argentina regalada en dólares: bienvenida seas Vaca Muerta

Abiertos, libres y más caros. Se empieza a terminar la Argentina barata en dólares, esa en la que un turista se compraba todo a dos mangos, esa en la que un ciudadano argentino no podía viajar al extranjero porque la cerradura socialista de un país entero lo tornaba en imposible, esa en la que te venden todavía un producto local de baja calidad a múltiplos de lo que cuesta en el extranjero, esa en la que solamente los políticos atados al poder, “la casta del tipo de cambio”, podían acceder a bienes extranjeros . Vaca Muerta es un "game changer" (cambio de reglas) y todavía no lo podemos dimensionar: la generación de dólares en los próximos cuatro años será única en nuestra historia. Los grandes perdedores serán los sectores pertenecientes a una industria local cara y subsidiada que solo sobrevivió gracias a un país cerrado y devaluado al mundo, un modelo que quebró a la mayoría de los argentinos y benefició a un puñado de prebendarios. Bienvenida entonces Vaca Muerta, un eve...

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

Contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace siete años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace siete años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace cinco años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace cinco años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...