Skip to main content

Posts

Showing posts from December, 2024

Se termina la Argentina regalada en dólares: bienvenida seas Vaca Muerta

Abiertos, libres y más caros. Se empieza a terminar la Argentina barata en dólares, esa en la que un turista se compraba todo a dos mangos, esa en la que un ciudadano argentino no podía viajar al extranjero porque la cerradura socialista de un país entero lo tornaba en imposible, esa en la que te venden todavía un producto local de baja calidad a múltiplos de lo que cuesta en el extranjero, esa en la que solamente los políticos atados al poder, “la casta del tipo de cambio”, podían acceder a bienes extranjeros . Vaca Muerta es un "game changer" (cambio de reglas) y todavía no lo podemos dimensionar: la generación de dólares en los próximos cuatro años será única en nuestra historia. Los grandes perdedores serán los sectores pertenecientes a una industria local cara y subsidiada que solo sobrevivió gracias a un país cerrado y devaluado al mundo, un modelo que quebró a la mayoría de los argentinos y benefició a un puñado de prebendarios. Bienvenida entonces Vaca Muerta, un eve...

¿Crisis cambiaria en Brasil?: Merval y Bovespa en dos ciclos absolutamente opuestos

Escucho preocupadamente a mucho muñeco local arengar una crisis estilo 2018 pero en Brasil. Si ese es el caso, nos lleva puestos a nosotros. A Brasil le puede ir mal, pero no demasiado mal, porque en ese caso, Argentina se rompe toda. Si producís diez sillas y el cliente que te compra cinco de esas sillas quiebra, vos quebrás con él, así se puede resumir brevemente la dependencia de Argentina para con Brasil. Gigantesca ingenuidad la de celebrar colapsos de vecinos .   ¿Crisis del real?: en lo que va del año el real de Brasil se deprecia un 25%. Se hace difícil para la Argentina llegar a un diciembre sin saqueos, ni explosiones cambiarias, pero por suerte, este es el caso para un formidable cierre de 2024. Impensadamente, el periodismo argentino se quedó sin crisis para relatar en este año y muy a pesar de las formidables bombas monetarias con las que asumió el gobierno. Tremendo mérito de esta administración libertaria, impensado y maravilloso a la vez. Por supuesto que si qu...

Inflación colapsando y recuperación económica: Wall Street compra Argentina y vende Brasil

Para los que sugieren que el bull market en acciones argentinas está culminado, me permito comentar que los libertarios podrían tener un formidable éxito en las elecciones de 2025 y 2027, a la luz de los resultados macroeconómicos que se vienen observando, los cuales son formidables. El 2025, un año de elecciones, encontraría a la Argentina con una inflación plenamente controlada y en pleno rebote económico, lo cual suele ser un excelente augurio electoral. Si este fuese el caso entonces, ni por las canas de satanás que dicho escenario esté priceado en activos argentinos. En el acumulado del año, el Merval registra un retorno en dólares de +124% mientras que el Bovespa de Brasil, un -27%. Los retornos relativos en dólares de Argentina versus Brasil han sido enormes y no pareciera que la historia quiera culminar en 2024. Todavía no somos Noruega obviamente, pero relativo a cómo estábamos hace solo un año atrás, el avance es sumamente elogiable, venimos retornando del último escalón del ...

Estamos caros en dólares pero en esta Argentina no se devalúa: ¿quién tiene la culpa?

El “costo argento”. Nos pasamos “cien largos años” devaluando para "recuperar competitividad" y claramente, no funcionó nunca. Argentina es de la tribus menos competitivas del planeta y toda la culpa la tiene el tamaño de un Estado glotón e insaciable que para financiar su inaceptable improductividad genera una insoportable presión fiscal que nos encarece a todos. Los impuestos son los que nos hacen caros, el dólar es solo un detalle. Si Argentina nos resulta cara en dólares, es porque el Estado está muy grande, esa la excluyente causa del “costo argentino”. No es un problema cambiario como muchos quieren sugerir, es un dilema de gasto público en exceso, como siempre lo ha sido. Para la Argentina, el Estado ha servido históricamente como un destructor impiedoso de riqueza y si no lo achicamos rápidamente, nada funcionará. En estos últimos cien años, la política tradicional nos dejó la más pesada de todas las herencias: el Estado inmenso, ese mismo que es bien argentino, bien...

Fin del cepo y Merval sin pausa: ¿qué significaría para Argentina entrar nuevamente a emergentes?

El cepo mental, un colateral socialista. S i toda esta movida libertaria sigue siendo así de exitosa como espero, Argentina podrá superar el peor de sus cepos: “el cepo mental” de millones de argentinos que alguna vez abrazaron al socialismo como protector de los pobres. Lo que este gobierno libertario viene demostrando es que mucho de lo que se relataba como “esto es imposible”, efectivamente “se puede hacer” y esta conducta desnuda al socialismo como verdaderamente lo que es: una máquina implacable, perversa y a la vez perfecta, de generar pobres y mentir. Ojalá, que la eliminación del cepo cambiario, el cual es inminente, abra una puerta para terminar con el peor de nuestros cepos: “ el mental”, el que se viene incubando desde 1945. ¿Del “1 a 1” al “1.000 a 1”? Las elocuentes mejoras macroeconómicas aumentan la probabilidad de que la creación más nefasta del kirchnerismo, el cepo cambiario, desaparezca finalmente en nuestro país. La política de “déficit cero” que en realidad se ...