Skip to main content

Éxito libertario y pregunta obligada al macrismo: ¿por qué no lo hicimos antes?

La fábula macrista de lo inconseguible y los ocho años perdidos. Vuelvo con una pregunta que me hago recurrentemente desde hace seis meses: ¿el gobierno macrista no pudo hacer nada de todo esto? Incluso, con el formidable resultado electoral de 2017, ¿no se pudo conseguir ningún logro de todos los realizados en 2024 por este equipo libertario? ¿Ni siquiera se pudo evitar piquetes, era tan difícil? ¿Tan diferente era la Argentina del 2015 a la del 2023? El macrismo en 2015 heredó al país mucho menos deteriorado que los libertarios en 2023 y sin embargo por entonces, nunca tuvimos avances macroeconómicos relevantes, siempre nos faltaba algo, era el cuento de la buena pipa en modo “eternum”. El equipo macrista se pasó cuatro largos años echándole la culpa al kirchnerismo y alimentando permanentemente su presencia, una presencia que terminó por vencerlo contundentemente en 2019. Por entonces, el plan era “no dar malas noticias” e irónicamente, se nos vinieron todas encima y muy de golpe con el retorno K. Pareciera entonces que en esta impensada Argentina del 2025, cada logro libertario desnuda lo conceptualmente débil del gobierno macrista, uno repleto de inconsistencias internas, de falta de convicción, de un rejunte de ideas inconvenibles muchas de ellas socialistas y con un característico vacío de aciertos relevantes, siempre lo bueno se venía para el “próximo semestre”, un clásico del macrismo. La despiadada moraleja de todo esto es que perdimos ocho largos años: los cuatro macristas con su eterna sarasa de lo imposible y los infernales cuatro kirchneristas siguientes y si no hubiera existido el COVID 2020 que impidió gastar como se hubiera hecho, quién sabe por dónde andaríamos ahora pululando como tribu.

Pero queda claro que los países a diferencia de las personas, no pueden suicidarse, y en este contexto, ojo con los que proclaman que "el peso se tiene que devaluar". La realidad es que nos van a llover “dólares energéticos” en un futuro muy cercano, por lo que la devaluación del peso comienza a ser inconsistente con el formidable desarrollo del sector energía que se nos viene, lo cual en sí mismo es una maravillosa noticia en la medida que el peronismo y radicalismo no pueda apropiarse de Vaca Muerta, y muy a pesar de que a los pocos beneficiados por la política tradicional les pese. Bien administrado, Vaca Muerta es la clave para bajarle las retenciones al campo, entre otras cosas. En los próximos años tendríamos dos enormes motores de generación de dólares: agro y energía, y podríamos también sumar minería. El gran perdedor de todo esto es la industria local de cosas protegidas y caras, aquéllas de baja calidad que incluso valen mucho menos en cualquier lugar del mundo normal pero que los argentinos tenemos que pagar un múltiplos debido a nuestra característica cerradura socialista. Los argentinos fueron adoctrinados para perder siempre y hoy por ejemplo, nos encontramos con un tesoro impensado e inesperado, Vaca Muerta, y sin embargo, la mayoría teme que sea una mala noticia. La política peronista y radical, esa que por suerte ignora la mayoría de los jóvenes, nos quiere bien devaluados, bien cerrados y por sobre todo, bien pobres. En este contexto, se observa a un Wall Street con una perspectiva regional muy diferenciante. Se pasaron todo el 2024 vendiendo Chile, Méjico y Brasil y comprando Argentina. Esta tendencia no pareciera querer cambiar hacia el inicio de 2025, ni de cerca. Luchar contra la tendencia suele ser una pésima decisión en lo referente a manejo de carteras.

Entonces, los de siempre que se quejan por "estar caros en dólares" no aceptan que la única forma de poder adquirir bienes y servicios del exterior es ésta, por lo que encarecernos forma parte del proceso de normalización, aunque a los pocos beneficiados por la Argentina de la protección les resulte sumamente costoso. En la convertibilidad de los 90, los dólares entraban primordialmente por la cuenta capital vía endeudamiento, lo cual fue un trágico error, uno que entre toras cosas engendró al kirchnerismo. En esta Argentina libertaria de la Vaca Muerta muy por el contrario, los dólares entrarán por cuenta corriente vía exportaciones “genuinas” de energía y minerales al resto del mundo. Mucho argentino no entiende la diferencia entre los dólares “falopa” de los 90 y los genuinos de Vaca Muerta de cara a 2025, muy inminentes y cercanos. Entonces, la apreciación del peso llegó para quedarse y si les preocupa la enfermedad holandesa les comento que la única enfermedad que nos arruinó la vida es la del peronismo más radicalismo, al resto siempre pudimos sobrevivir incluso, el COVID 2020 con Alberto incluido.

La generación de valor que Vaca Muerta podría destrabar es tan enorme que dificulta dimensionarla, especialmente para un país como la Argentina donde la política tradicional nos acostumbró a que el fracaso debía ser el escenario aceptable. Esa política acostumbró a los argentinos a perder tanto y tanto, pero tantísimo, que ante el descubrimiento de una mina de oro única en nuestras vidas, Vaca Muerta, millones creen todavía que es mala noticia. Quizá tenga sentido entonces, abandonar la mentalidad del “croto criollo” que tanto mal nos hizo al ritmo del bombo y el choripán.

¿Argentina está cara en dólares? Sí. Y en la medida que Vaca Muerta vaya generando más divisas, se pondrá aún más cara, lo cual a su vez nos hará más ricos frente al resto del mundo. Esto es consistente con haber descubierto una mina de oro negro. Los países que tienen semejante suerte, se encarecen en moneda extranjera. Este aspecto no es difícil de comprender, ni tampoco dramático, y como todo en economía: habrá ganadores y perdedores. Los ganadores se correlacionarán a un sector como el de la energía con un potencial exponencial de crecimiento y generación de empleo y los perdedores se relacionarán a industrias altamente protegidas y subsidiadas, lánguidas por definición y con poca injerencia en mejorarle la vida a los argentinos.

Motosierra a pleno como única solución. Se escucha a mucho personaje local, que incómodo con el notable éxito de esta gestión libertaria, espera "devaluación" sin darse cuenta de que ahora "Vaca Muerta" comienza a generar dólares y muchos desde 2025. Vaca Muerta rompe cualquier comparación cambiaria histórica anterior y quizá es tiempo ya de aceptar la posibilidad de un sendero próspero para el promedio de los argentinos en un futuro razonable, algo que no sentimos desde 1945. Entre muchas otras cosas, el costo argentino ocurre por millones de jubilados sin aportes sumados por el kirchnerismo, planes sociales sin contraprestaciones productivas, un sistema laboral que hipoteca al empleador, y la culpa de todo esto no la tiene el dólar, sino el Estado enorme, ese Estado alimentado durante todo un siglo por la política peronista y radical que hoy los jóvenes ignoran mayoritariamente. Bienvenido sea el cambio y el adiós a esa clase política que quebró a una nación entera que alguna vez supo ser exitosa y rica.


Comments

Popular posts from this blog

Se termina la Argentina regalada en dólares: bienvenida seas Vaca Muerta

Abiertos, libres y más caros. Se empieza a terminar la Argentina barata en dólares, esa en la que un turista se compraba todo a dos mangos, esa en la que un ciudadano argentino no podía viajar al extranjero porque la cerradura socialista de un país entero lo tornaba en imposible, esa en la que te venden todavía un producto local de baja calidad a múltiplos de lo que cuesta en el extranjero, esa en la que solamente los políticos atados al poder, “la casta del tipo de cambio”, podían acceder a bienes extranjeros . Vaca Muerta es un "game changer" (cambio de reglas) y todavía no lo podemos dimensionar: la generación de dólares en los próximos cuatro años será única en nuestra historia. Los grandes perdedores serán los sectores pertenecientes a una industria local cara y subsidiada que solo sobrevivió gracias a un país cerrado y devaluado al mundo, un modelo que quebró a la mayoría de los argentinos y benefició a un puñado de prebendarios. Bienvenida entonces Vaca Muerta, un eve...

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

Contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace siete años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace siete años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace cinco años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace cinco años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...