Skip to main content

Posts

Showing posts from February, 2025

¿Piso en el Merval?: el "acuerdo con el FMI” podría destrabarlo todo

Pareciera que el evento LIBRA en vez de debilitar al presidente, lo termina fortaleciendo . Si de algo sirvió todo esto es para darnos cuenta de lo enorme que es el apoyo al presidente. El peronismo no encuentra la forma de neutralizarlo y dicho aspecto lo empieza a desesperar porque desde el retorno de la democracia nunca estuvieron en el banco por más de seis años. Para las legislativas del 2025 el gobierno probablemente arrase lo cual implicaría la libertad de ir más a fondo en la reforma de un país que funciona todo al revés. Toda la oposición estaba agazapada esperando un error del gobierno y vino el evento del fin de semana anterior. Al segundo saltaron a pedir juicio político de una manera tan obvia y descontrolada, como surreal. Y la inesperada moraleja de todo este quilombo es que el presidente sale favorecido del evento lo cual me hace sospechar que los libertarios tendrán un excelente año electoral. El peronismo sigue sin comprender que por primera vez en toda su historia po...

¿Atraso cambiario o severo error de diagnóstico?

Bajo este modelo libertario, la apreciación del peso es endógena o sea, es inherente al mismo y en la medida que avance en el tiempo, mayor será esta tendencia. Este proceso generará sustanciales cambios de precios relativos que a su vez ocasionarán rotaciones en la asignación de recursos desde las industrias “perdedoras” hacia las “ganadoras”. El drama de la Argentina no es el atraso cambiario, sino el conceptual. El cepo monetario se libera rápido, pero destrabar al cepo ideológico llevará tres décadas, en el mejor de los casos. El peronismo ha sido muy exitoso en convencer a millones de compatriotas ingenuos de que haciéndolo todo mal todo el tiempo, podríamos estar mejor. Mucho economista local al diagnosticar si tenemos o no atraso cambiario, compara la situación actual vs la historia. El error conceptual de hacer eso es que la historia no contiene la contribución de divisas en manos de energía y minería que ya es una palpable y contundente realidad. En este 2025, esos dos sectore...

Vaca Muerta y el nuevo modelo exportador de la Argentina

Si el proyecto libertario sigue ganando elecciones como espero, se fortalecerá otra vez el concepto de la Argentina exportadora al mundo, ese que nos hizo grandes por 1900, basado en nuestras ventajas relativas y no en la insostenible preservación de industrias que nunca debieron haber existido en primera instancia, fruto de permanentes subsidios, cerraduras económicas, un peso regalado y beneficios internos, a costa de la distorsión y empobrecimiento de toda una república. Desde su mismísima creación, Argentina depende enteramente del campo, el único sector eficientemente productivo de nuestro país. Y precisamente por tener dicha característica relativa ha sido presa de cuanto político de turno pudo pellizcarle algo de su producido al punto tal de crear un sistema confiscatorio de retenciones inaceptable en cualquier país del mundo a menos que vivamos en Peronia, esa tierra del cono sur repleta de contradicciones permanentes que asfixian al que produce eficientemente y premia al que n...

Año electoral y dólar planchado: presidente que devalúa pierde las elecciones

Se intenta culminar con el tiempo de la industria ineficiente prebendaria y cerrada al mundo, esa que les vende bienes protegidos caros a los argentinos. Ahora se intenta el tiempo de la eficiencia y productividad en manos del campo y de la energía. Intentando volver al año 1900, neutralizando la tragedia que para la Argentina fue 1945. Vuelve el carry: el canje voluntario de la curva en pesos que propuso el gobierno y aceptó mayoritariamente el mercado, permite alivianar la presión sobre el tipo de cambio en el corto plazo. Se viene probablemente una baja de tasas de interés en pesos y una descompresión del tipo de cambio por dos razones: 1) baja de las retenciones implicaría campo liquidando en breve y 2) canje de deuda en pesos sacaría presión cambiaria de corto plazo dada la extensión de durations. Con la baja de retenciones y el exitoso canje voluntario de deuda en pesos, el escenario de devaluación que tanto anhela el periodismo peronista tiene ahora probabilidad cercana a cero...