Skip to main content

Año electoral y dólar planchado: presidente que devalúa pierde las elecciones

Se intenta culminar con el tiempo de la industria ineficiente prebendaria y cerrada al mundo, esa que les vende bienes protegidos caros a los argentinos. Ahora se intenta el tiempo de la eficiencia y productividad en manos del campo y de la energía. Intentando volver al año 1900, neutralizando la tragedia que para la Argentina fue 1945.

Vuelve el carry: el canje voluntario de la curva en pesos que propuso el gobierno y aceptó mayoritariamente el mercado, permite alivianar la presión sobre el tipo de cambio en el corto plazo. Se viene probablemente una baja de tasas de interés en pesos y una descompresión del tipo de cambio por dos razones: 1) baja de las retenciones implicaría campo liquidando en breve y 2) canje de deuda en pesos sacaría presión cambiaria de corto plazo dada la extensión de durations. Con la baja de retenciones y el exitoso canje voluntario de deuda en pesos, el escenario de devaluación que tanto anhela el periodismo peronista tiene ahora probabilidad cercana a cero. Y recuerden, en año electoral, presidente que devalúa, pierde las elecciones y esta administración libertaria lo sabe muy bien. La baja temporaria de retenciones al campo no soluciona todavía el drama que vive un sector que ha sido explotado por el kirchnerismo por veinte interminables años. No se puede de la noche a la mañana convertir a un país de comunista a normal. Pero lo anunciado recientemente es un excelente comienzo y probablemente vendrán muchos más en este frente. El desarrollo de Vaca Muerta como motor generador de divisas “adicionales” es consistente con un escenario futuro en donde la presión tributaria al campo comience a bajar significativamente.

El macrismo nos costó muy caro. Desde que tengo cinco años vengo escuchando políticos decir que "eliminar la inflación en Argentina" es "muy" difícil. Sin embargo, los libertarios la aniquilaron en un solo año. Si de algo sirvió el 2024 es para desnudar la enorme mayoría de personajes contradictorios de este país: economistas, periodistas, políticos, todos envueltos en la permanente “sarasa de lo imposible” cuando en realidad, “se podía”, quizá la frase mágica era “no hay plata”. El PRO tuvo en 2015 una chance histórica de convertirse en el cambio definitivo de la Argentina, pero por múltiples inconsistencias socialistas, perdieron una oportunidad "única", una que no volverá jamás para el PRO como concepto. Ahora es el tiempo libertario, por rato largo y bien merecido lo tiene. Cuanto más pasa el tiempo me convenzo de que el macrismo se equivocó en todo. Lo que ahora se hace, también pudo haberse hecho en 2015/2019. Pero faltó convicción, claridad, liderazgo, diagnóstico económico y el costo de todo eso fue el retorno del kirchnerismo, nada más y nada menos.

Mitad de término. Se viene probablemente una excelente elección libertaria de cara a las legislativas de 2025 por tres razones que Wall Street palpita y anticipa como inminentes: 1) inflación bajo control, 2) muy fuerte rebote económico, 3) una sólida aprobación de la gestión libertaria. A pesar de la marcada negatividad del MERVAL en estos días, probablemente el principal riesgo para el mercado de acciones argentinas, no sería “interno” dado que los tres factores explicados, todos de índole local, se irán consolidando y por lo tanto, contribuirán a fortalecer el panorama local. El principal riesgo es que una corrección del S&P (acciones de Estados Unidos) genere un selloff (venta masiva) global y muy especialmente ahora con los índices norteamericanos cerca de sus máximos históricos. Entonces, el 2025 arranca con acciones de Estados Unidos “muy caras” y con sus equiparables de emergentes relativamente “muy baratas” y esto explica la incipiente overperformance (sobreretorno) en acciones emergentes de cara a este inicio de 2025.

Riesgo internacional. Toda la curva de tasas de interés de Estados Unidos sigue operando sobre 4%, con un muy significativo salto en tasas largas, las cuales se utilizan para valuar activos de largo plazo como son las acciones. La tasa de 30 años opera en niveles cercanos a 4.80%, exigiendo una inminente señal de recorte fiscal desde la nueva administración republicana. El 2025 es el año de los “bond vigilantes”, esa parte de Wall Street que monitorea el sendero fiscal y de endeudamiento norteamericano, cargándolo en los niveles de las tasas largas. Toda la atención recaerá en las decisiones del secretario del tesoro norteamericano concernientes a un sendero fiscal que requiere una corrección inmediata y urgentísima. A su vez, Wall Street encuentra a un mercado de acciones norteamericano casi en máximos históricos y por lo tanto, muy vulnerable a cualquier mala noticia y si esto ocurre podría salpicar a un Merval que opera con un beta (sensibilidad) bastante arriba de 1.

Parte corta de la curva de tasas de interés. Se hace difícil a estos niveles no imaginar que en un futuro cercano el mercado utilice una “historia real” o “invente una excusa” para adelgazar al équity norteamericano de manera que más oxigenado, pueda recuperar la tendencia de este bull market que promete no querer terminar en breve. La parte corta de la curva suele ser dominada casi totalmente por política monetaria y ésta a su vez, por la dinámica de empleo e inflación. En ambos frentes macroeconómicos no pareciera haber grandes eventos de cara a 2025 para Estados Unidos.

Parte larga de la curva de tasas de interés. Toda la carga estará seguramente en una tasa de 30 años que promete estar “verticalmente intratable” para todo el 2025 al ritmo de los errores y aciertos que seguramente tendrá Bessent como secretario del tesoro, ante una corrección fiscal que deberá ser urgente, inmediata y enorme. Claramente, el 2025 no es un año de política monetaria sino uno en donde lo fiscal tendrá relevancia excluyente. El sendero fiscal y de endeudamiento de Estados Unidos simplemente, no cierra por ningún lado y este es el principal riesgo de un Merval en donde lo local luce cada vez mejor. Pero no vivimos aislados de los avatares internacionales y más aún ahora que nos empezamos a abrir finalmente al mundo.

Comments

Popular posts from this blog

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

Contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace siete años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace siete años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...

Se termina la Argentina regalada en dólares: bienvenida seas Vaca Muerta

Abiertos, libres y más caros. Se empieza a terminar la Argentina barata en dólares, esa en la que un turista se compraba todo a dos mangos, esa en la que un ciudadano argentino no podía viajar al extranjero porque la cerradura socialista de un país entero lo tornaba en imposible, esa en la que te venden todavía un producto local de baja calidad a múltiplos de lo que cuesta en el extranjero, esa en la que solamente los políticos atados al poder, “la casta del tipo de cambio”, podían acceder a bienes extranjeros . Vaca Muerta es un "game changer" (cambio de reglas) y todavía no lo podemos dimensionar: la generación de dólares en los próximos cuatro años será única en nuestra historia. Los grandes perdedores serán los sectores pertenecientes a una industria local cara y subsidiada que solo sobrevivió gracias a un país cerrado y devaluado al mundo, un modelo que quebró a la mayoría de los argentinos y benefició a un puñado de prebendarios. Bienvenida entonces Vaca Muerta, un eve...

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace cinco años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace cinco años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...