Skip to main content

¿Cuánto valen los bonos argentinos?: entre el Put Gratis de USA y la esquizofrenia electoral del 26O

Antes de comenzar, el objetivo de este artículo es resaltar “la condicionalidad electoral de la garantía” que representa el Tesoro de Estados Unidos bancando a la Argentina.

Ya es redundante decir que este 2025 ha sido un año esquizofrénico para los activos argentinos. Con un mundo que no para de subir y reflacionar, el Merval está 40% abajo y los bonos no logran comprimir el riesgo país de manera convincente y sustancial. De todas formas, los anuncios del Tesoro Norteamericano han sido sorpresivos en su magnitud y oportunidad y claramente están blindando a la Argentina como nunca jamás lo hicieron antes, al menos por lo que resta del actual mandato libertario, es decir, por los próximos dos años hasta diciembre 2027. Ojo entonces que esta garantía no va a ser eterna, por el contrario, será sumamente condicional. Por lo tanto, se puede entender que este paquete de ayuda norteamericano, del cual todavía no conocemos la totalidad de los parámetros, pero que se percibe como espectacularmente significativo, servirá como un seguro protectivo hacia los bonos argentinos. Sin embargo y muy atentos, tiene sentido imaginar que esta garantía será condicional a que este gobierno libertario continúe ganando elecciones.

Se me ocurre entonces que resultaría útil “estripear” los bonos argentinos, diferenciando los flujos de fondos que pagan antes de diciembre de 2027 respecto de aquellos que pagan después de esa fecha. Bajo este concepto de strip (partirlos en dos), y sin entrar en demasiado detalle, dado que existe una garantía sustancial de Estados Unidos hasta diciembre 2027 al menos, tendría sentido descontar esos cash flows a la tasa de dos años norteamericana (2yr. yield). En cambio, para todos aquellos cash flows que vencen después de diciembre 2027, podríamos considerar tres escenarios alternativos, con tasas de descuento que claramente estarán por encima de la libre de riesgo norteamericana, pero que a la vez debieran diferir significativamente entre sí. En el primer escenario, consideraremos una elección catastrófica para los libertarios; en el segundo, una elección mediocre; y en el tercero, una elección muy buena. Vamos a considerar los precios potenciales que podrían adquirir tres bonos soberanos argentinos: GD30, GD35 y GD46.

GD30

Escenario 1: Ante una elección catastrófica los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 50% de yield. Precio resultante USD 44.66 vs Precio actual USD 61.20, implica retorno de -27%.

Escenario 2: Ante una elección mediocre los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 11% de yield. Precio resultante USD 66.41 vs Precio actual USD 61.20, implica retorno de 9%.

Escenario 3: Ante una elección muy buena los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 6% de yield. Precio resultante USD 72.32 vs Precio actual USD 61.20, implica retorno de 18%.

GD35

Escenario 1: Ante una elección catastrófica los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 50% de yield. Precio resultante USD 18.35 vs Precio actual USD 62.00, implica retorno de -70%.

Escenario 2: Ante una elección mediocre los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 11% de yield. Precio resultante USD 71.30 vs Precio actual USD 62.00, implica retorno de 15%.

Escenario 3: Ante una elección muy buena los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 6% de yield. Precio resultante USD 94.12 vs Precio actual USD 62.00, implica retorno de 52%.

GD46

Escenario 1: Ante una elección catastrófica los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 50% de yield. Precio resultante USD 25.07 vs Precio actual USD 58.50, implica retorno de -57%.

Escenario 2: Ante una elección mediocre los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 11% de yield. Precio resultante USD 65.53 vs Precio actual USD 58.50, implica retorno de 12%.

Escenario 3: Ante una elección muy buena los cash flows pagaderos después de diciembre 2027 descuentan al 6% de yield. Precio resultante USD 88.77 vs Precio actual USD 58.50, implica retorno de 52%.

Entiéndase que este ejercicio solo intenta identificar “el bosque” independientemente de detalles específicos y al mismo tiempo resaltar que esta “excelente y irreplicable” noticia emanada del apoyo norteamericano a la Argentina va a ser sumamente condicional en la capacidad que los argentinos tengan para seguir votando a este gobierno libertario, uno que desafía los ochenta años de derrotas anteriores. Si la sociedad argentina deja de apoyar, se caen las garantías y los bonos inmediatamente se irían a descontar un default inminente. Claramente el diferencial de duration y convexidad entre estos tres bonos explica lo overperformance relativa del GD30 por sobre el GD35 y GD46 en el escario “catastrófico”. Por otra parte, el mismo concepto explica la notable underperformance relativa del GD30 por sobre el GD35 y GD46 ante el escenario “muy bueno”. Y falta muy muy poco para saberlo.


Comments

Popular posts from this blog

Análisis Diario de Mercado Argentino e Internacional: Bonos y Acciones. 100% ONLINE: Posicionamiento de Carteras

Contactar: gfermo191217@gmail.com Este es un producto que vengo desarrollando hace siete años y tiene cientos de suscriptores que me siguen cotidianamente. Cumple un doble rol: actualidad y pedagogía. Ciclo de Análisis Diario en Mercados Financieros Locales e Internacionales más comunidad en chat permanente 24×7. Desde hace siete años organicé un ciclo diario de charlas en mercados financieros en donde todos los días analizamos junto a nuestros suscriptores la realidad económica y financiera local e internacional. Las charlas son de lunes a viernes 30 minutos, a través de una herramienta virtual de muy fácil acceso que permite además una interacción permanente con cada suscriptor. De esta forma, a mi presentación cotidiana, le sigue una ronda de preguntas y respuestas en donde cada suscriptor puede plantear los temas e inquietudes a discutir a través de un sistema de chat en vivo. Estas charlas son una combinación de análisis de la coyuntura financiera local e internacional, más posici...

Se termina la Argentina regalada en dólares: bienvenida seas Vaca Muerta

Abiertos, libres y más caros. Se empieza a terminar la Argentina barata en dólares, esa en la que un turista se compraba todo a dos mangos, esa en la que un ciudadano argentino no podía viajar al extranjero porque la cerradura socialista de un país entero lo tornaba en imposible, esa en la que te venden todavía un producto local de baja calidad a múltiplos de lo que cuesta en el extranjero, esa en la que solamente los políticos atados al poder, “la casta del tipo de cambio”, podían acceder a bienes extranjeros . Vaca Muerta es un "game changer" (cambio de reglas) y todavía no lo podemos dimensionar: la generación de dólares en los próximos cuatro años será única en nuestra historia. Los grandes perdedores serán los sectores pertenecientes a una industria local cara y subsidiada que solo sobrevivió gracias a un país cerrado y devaluado al mundo, un modelo que quebró a la mayoría de los argentinos y benefició a un puñado de prebendarios. Bienvenida entonces Vaca Muerta, un eve...

El piso de la soja y el repentino cambio en la postura tarifaria de Estados Unidos

Puts onerosos vs puts gratis. Los mercados financieros tienen una forma muy cruel, muy perversa, pero a la vez muy efectiva, de indicarle a un hacedor de política económica cuando se equivoca: simplemente, “te rompen”. Esto significa que los mercados se negativizan sin paz y sin pausa hasta tocar “ese nervio” que genera finalmente la reacción que se busca desde el hacedor de política económica. Técnicamente, este proceso se denomina “revelación del precio de ejercicio en donde se activa el put gratis”, un concepto que frecuentemente suelo discutir con mis alumnos de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés. Un   “put oneroso” es un seguro que un inversor paga voluntariamente para que si el mercado baja, el mismo lo proteja. De hecho, los “puts onerosos” son opciones que permiten ganar cuando el mercado baja. Por ejemplo, si el subyacente vale “100 USD” y yo me compro un “put” con un precio de ejercicio de “90 USD”, esto implica que si el activo quiebra hacia abajo e...