Skip to main content

Posts

El piso de la soja y el repentino cambio en la postura tarifaria de Estados Unidos

Puts onerosos vs puts gratis. Los mercados financieros tienen una forma muy cruel, muy perversa, pero a la vez muy efectiva, de indicarle a un hacedor de política económica cuando se equivoca: simplemente, “te rompen”. Esto significa que los mercados se negativizan sin paz y sin pausa hasta tocar “ese nervio” que genera finalmente la reacción que se busca desde el hacedor de política económica. Técnicamente, este proceso se denomina “revelación del precio de ejercicio en donde se activa el put gratis”, un concepto que frecuentemente suelo discutir con mis alumnos de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés. Un   “put oneroso” es un seguro que un inversor paga voluntariamente para que si el mercado baja, el mismo lo proteja. De hecho, los “puts onerosos” son opciones que permiten ganar cuando el mercado baja. Por ejemplo, si el subyacente vale “100 USD” y yo me compro un “put” con un precio de ejercicio de “90 USD”, esto implica que si el activo quiebra hacia abajo e...
Recent posts

Dólar en 1.000, riesgo país en 500 y Merval en rotundo rebote frente al Bovespa de Brasil

La oposición enfrenta a la mejor gestión macroeconómica del último siglo. ¿Qué más pedirle a este equipo de libertarios en tan solo un año y medio y partiendo de condiciones iniciales sumamente adversas? Lo actuado hasta el momento es maravillosamente espectacular y debiera motivar sustanciales rotaciones desde otros activos latinoamericanos hacia la Argentina en especial, dado el castigo que vino sufriendo en Merval desde febrero de este año. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no solamente tiene la ventaja de darle a la Argentina un horizonte de mayor certeza y fortaleza para seguir eliminando las múltiples restricciones con las que convive nuestra economía desde hace décadas, sino que además genera una impronta con una señal muy contundente para Wall Street y la misma se refiere a que un acuerdo con el FMI implica la aprobación de este organismo de que lo que se viene ejecutando a nivel macroeconómico en nuestro país es muy aceptable y esta señal es indispensable para ...

Chau cepo: vuelve el bull market del Merval y el dólar se nos va a $ 1000"

No tengan miedo al lunes, no escuchen periodistas argenperonios hablando de corralito, es mentira. Todo va a salir muy bien porque este gobierno libertario es el mejor por lejos desde el retorno a la democracia. ADRs argentinos cerraron 8% arriba en el aftermarket del viernes y habiendo raleado 10% antes de cierre o sea: +18% como reacción a la noticia. El 25 de marzo 2025 por Twitter decía: “Tengo la sensación de que se viene un formidable empome cambiario en Argentina y no será en la dirección que todos esperan: no devaluation......”. La libertad nunca resta y este gobierno ganará muchas elecciones. El campo empieza a liquidar y mas temprano que tarde el tipo de cambio va a ir a buscar la banda inferior de “1.000”. La confianza es todo en economía y este gobierno libertario la genera permanentemente. Probablemente, hoy lunes, el dólar abrirá cerca de 1.200 (futuros de abril 2025 cerraron el viernes en 1.190), pero con el correr de las semanas va a ir a buscar la cota inferior de ...

Cisne negro republicano: guerra de tarifas y la supervivencia del modelo libertario

Brutales últimos dos días hábiles de la semana anterior que entre otras cosas marcaron el viernes pasado la jornada de mayores ventas para el mercado de acciones norteamericano en toda su historia. La liquidación de riesgo global fue incesante, sin paz y sin pausa. Habiendo dicho esto, las siete tecnológicas grandes todas, cerraron el viernes en bear market (definición que aplica cuando un papel está más de 20% negativo respecto a su máximo histórico) y lo propio aplica para los principales bancos norteamericanos. Dada la magnitud y velocidad del daño, es imposible a esta altura dimensionar el tamaño potencial de esta guerra de tarifas iniciada desde los republicanos el pasado miércoles y respuesta por China el pasado viernes. Especialmente, el viernes de la semana anterior observamos un selloff (venta masiva) global y generalizado que impactó a todo índice de acciones relevante llevándolos a niveles severamente negativos en este cisne negro autoinfligido. La gran pregunta es cuál será...

Merval en volatilidad extrema: el mejor trimestre para acciones argentinas será el cuarto del 2025

En Argentina, presidente que devalúa, pierde las elecciones. Sería muy estúpido devaluar significativamente antes de la contienda electoral de octubre. La desinflación es el mejor resultado a mostrar y una devaluación es el peor enemigo de la desinflación, una desinflación que en años electorales tiene una enorme correlación con votos. Devaluar significativamente pondría en peligro semejante logro y tendría un enorme e innecesario costo político. La desinflación es el mejor aliado de los pobres y en Argentina hay millones y todos votan. Demasiado ruido, demasiados tuits, demasiado comentario armagedónico, un clásico argentino pre-electoral. Mi sensación: todo va a salir bien, sólo es necesario paciencia e ir esperando en las próximas semanas el desarrollo de los eventos. El año para volar por el aire era el 2024, no es el 2025. ¿Y después de octubre?: hablo con Satanás y les cuento más tarde. Que Argentina se encuentre en las cercanías de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Intern...

Vuela el Merval al cierre del viernes: un acuerdo con el FMI que sorprende a Wall Street

El pasado viernes el Merval revirtió la pérdida de toda una semana con un fuerte rally en la última hora de la rueda. La semana había comenzado muy negativa con un martes verdaderamente negro. Pero en reacción a una noticia publicada por la prensa internacional al finalizar el viernes que implicaría que el FMI estaría cerrando con Argentina un acuerdo de USD 20 mil millones, claramente sobre las expectativas del mercado, el Merval voló en reacción a semejante anuncio. Este rumor se debe analizar entonces en el marco con el que viene operando el mercado de acciones norteamericano y el de emergentes. Las últimas semanas han sido muy crueles tanto para el mercado de acciones norteamericano como el argentino, con un Merval en clara underperformance respecto a todas sus contrapartidas de emergentes, especialmente Brasil y China. Independientemente de aspectos fundamentales, pareciera que Wall Street decidió vender todo lo que consideraba “caro” y comprar todo lo que le parecía “barato”. Den...

Finalmente se nos devaluó el peso: colapsan las tasas de interés en USA

Ni chicha, ni limonada. Sería muy útil que alguien le informe a la mayoría de los periodistas argentinos que, dado que el dólar norteamericano se está depreciando brutalmente contra todas las monedas del mundo, el peso, que tiene peg contra el dólar, también. O sea, el peso argentino se devaluó significativamente en estas últimas semanas ante el silencio sorpresivo de una prensa local que mayoritariamente exigía devaluación todos los días del año. Argentina tiene actualmente un “peg imperfecto” (relación cuasi fija) contra el dólar norteamericano y esto ocurre ante críticas de que el “peso está muy caro”. Lo interesante es que este “peg” implica que si el dólar se deprecia a nivel mundial, también lo hará el peso o sea, la depreciación global del dólar que actualmente viene aconteciendo de manera muy significativa, genera una depreciación del peso frente al resto de las monedas (euro por ejemplo), que actualmente se están apreciando ferozmente contra la moneda norteamericana. Esta r...