Skip to main content

Posts

Merval en volatilidad extrema: el mejor trimestre para acciones argentinas será el cuarto del 2025

En Argentina, presidente que devalúa, pierde las elecciones. Sería muy estúpido devaluar significativamente antes de la contienda electoral de octubre. La desinflación es el mejor resultado a mostrar y una devaluación es el peor enemigo de la desinflación, una desinflación que en años electorales tiene una enorme correlación con votos. Devaluar significativamente pondría en peligro semejante logro y tendría un enorme e innecesario costo político. La desinflación es el mejor aliado de los pobres y en Argentina hay millones y todos votan. Demasiado ruido, demasiados tuits, demasiado comentario armagedónico, un clásico argentino pre-electoral. Mi sensación: todo va a salir bien, sólo es necesario paciencia e ir esperando en las próximas semanas el desarrollo de los eventos. El año para volar por el aire era el 2024, no es el 2025. ¿Y después de octubre?: hablo con Satanás y les cuento más tarde. Que Argentina se encuentre en las cercanías de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Intern...
Recent posts

Vuela el Merval al cierre del viernes: un acuerdo con el FMI que sorprende a Wall Street

El pasado viernes el Merval revirtió la pérdida de toda una semana con un fuerte rally en la última hora de la rueda. La semana había comenzado muy negativa con un martes verdaderamente negro. Pero en reacción a una noticia publicada por la prensa internacional al finalizar el viernes que implicaría que el FMI estaría cerrando con Argentina un acuerdo de USD 20 mil millones, claramente sobre las expectativas del mercado, el Merval voló en reacción a semejante anuncio. Este rumor se debe analizar entonces en el marco con el que viene operando el mercado de acciones norteamericano y el de emergentes. Las últimas semanas han sido muy crueles tanto para el mercado de acciones norteamericano como el argentino, con un Merval en clara underperformance respecto a todas sus contrapartidas de emergentes, especialmente Brasil y China. Independientemente de aspectos fundamentales, pareciera que Wall Street decidió vender todo lo que consideraba “caro” y comprar todo lo que le parecía “barato”. Den...

Finalmente se nos devaluó el peso: colapsan las tasas de interés en USA

Ni chicha, ni limonada. Sería muy útil que alguien le informe a la mayoría de los periodistas argentinos que, dado que el dólar norteamericano se está depreciando brutalmente contra todas las monedas del mundo, el peso, que tiene peg contra el dólar, también. O sea, el peso argentino se devaluó significativamente en estas últimas semanas ante el silencio sorpresivo de una prensa local que mayoritariamente exigía devaluación todos los días del año. Argentina tiene actualmente un “peg imperfecto” (relación cuasi fija) contra el dólar norteamericano y esto ocurre ante críticas de que el “peso está muy caro”. Lo interesante es que este “peg” implica que si el dólar se deprecia a nivel mundial, también lo hará el peso o sea, la depreciación global del dólar que actualmente viene aconteciendo de manera muy significativa, genera una depreciación del peso frente al resto de las monedas (euro por ejemplo), que actualmente se están apreciando ferozmente contra la moneda norteamericana. Esta r...

Colapsa el Merval: se terminó el bull market de la Argentina

Esta es la historieta que un mayoritario sector del periodismo quiere instaurar en la desinformada cabecita de doña Rosa, esa que mira la TV a la noche y se cree todo lo que escucha. Después de un muy bueno pero a la vez efímero inicio de año, el Merval ha sido triturado en este 2025 y si bien Argentina no es un país emergente, me voy a permitir comparar el rendimiento del mercado accionario argentino versus algunos primos hermanos. Al cierre del viernes pasado, en lo que va del 2025 el Merval en dólares exhibe un retorno negativo de -13.46%, mientras que el retorno de nuestros vecinos es el siguiente: Méjico +10.06%, Brasil +10.26%, Chile +18.89% y China +21.42%. Desde los máximos alcanzados en la era libertaria éstos son los retornos de los principales ADRs argentinos: YPF -27%, GGAL -20%, VIST -23%, por citar algunos y para reflejar la tremenda piña que se comieron las acciones argentinas en este último mes y medio. También, el QQQ (ETF que replica al Nasdaq) exhibe un retorno para ...

Devaluación en la Argentina

Vaca Muerta ya es una realidad y en las manos correctas, modificará para siempre el balance cambiario de la Argentina, repito: “ en las manos correctas ”. Me cuesta observar tanto economista y periodista local alarmando a Doña Rosa con una crisis cambiaria que no va a ocurrir a menos que retornemos al pasado. El actual esquema cambiario perjudica directamente a las industrias prebendarias argentinas. No es que no se "comprenda" hacia donde vamos, ni la lógica detrás de ello (Vaca Muerta y minería), sino que este sector no soporta dicho equilibrio y esta realidad no es nueva. En 2001, el esquema de la convertibilidad podría haberse mantenido mediante un ajuste fiscal que por entonces era posible pero al sector prebendario le convenía el 4 a 1 y ahí fuimos: default, devaluación, pesificación asimétrica y cerramiento, el paraíso soñado del industrial protegido. Veinte años después, podemos observar con dolorosa elocuencia las consecuencias catastróficas de dicha decisión y es es...

¿Piso en el Merval?: el "acuerdo con el FMI” podría destrabarlo todo

Pareciera que el evento LIBRA en vez de debilitar al presidente, lo termina fortaleciendo . Si de algo sirvió todo esto es para darnos cuenta de lo enorme que es el apoyo al presidente. El peronismo no encuentra la forma de neutralizarlo y dicho aspecto lo empieza a desesperar porque desde el retorno de la democracia nunca estuvieron en el banco por más de seis años. Para las legislativas del 2025 el gobierno probablemente arrase lo cual implicaría la libertad de ir más a fondo en la reforma de un país que funciona todo al revés. Toda la oposición estaba agazapada esperando un error del gobierno y vino el evento del fin de semana anterior. Al segundo saltaron a pedir juicio político de una manera tan obvia y descontrolada, como surreal. Y la inesperada moraleja de todo este quilombo es que el presidente sale favorecido del evento lo cual me hace sospechar que los libertarios tendrán un excelente año electoral. El peronismo sigue sin comprender que por primera vez en toda su historia po...

¿Atraso cambiario o severo error de diagnóstico?

Bajo este modelo libertario, la apreciación del peso es endógena o sea, es inherente al mismo y en la medida que avance en el tiempo, mayor será esta tendencia. Este proceso generará sustanciales cambios de precios relativos que a su vez ocasionarán rotaciones en la asignación de recursos desde las industrias “perdedoras” hacia las “ganadoras”. El drama de la Argentina no es el atraso cambiario, sino el conceptual. El cepo monetario se libera rápido, pero destrabar al cepo ideológico llevará tres décadas, en el mejor de los casos. El peronismo ha sido muy exitoso en convencer a millones de compatriotas ingenuos de que haciéndolo todo mal todo el tiempo, podríamos estar mejor. Mucho economista local al diagnosticar si tenemos o no atraso cambiario, compara la situación actual vs la historia. El error conceptual de hacer eso es que la historia no contiene la contribución de divisas en manos de energía y minería que ya es una palpable y contundente realidad. En este 2025, esos dos sectore...