Puts onerosos vs puts gratis. Los mercados financieros tienen una forma muy cruel, muy perversa, pero a la vez muy efectiva, de indicarle a un hacedor de política económica cuando se equivoca: simplemente, “te rompen”. Esto significa que los mercados se negativizan sin paz y sin pausa hasta tocar “ese nervio” que genera finalmente la reacción que se busca desde el hacedor de política económica. Técnicamente, este proceso se denomina “revelación del precio de ejercicio en donde se activa el put gratis”, un concepto que frecuentemente suelo discutir con mis alumnos de la Maestría en Finanzas de la Universidad de San Andrés. Un “put oneroso” es un seguro que un inversor paga voluntariamente para que si el mercado baja, el mismo lo proteja. De hecho, los “puts onerosos” son opciones que permiten ganar cuando el mercado baja. Por ejemplo, si el subyacente vale “100 USD” y yo me compro un “put” con un precio de ejercicio de “90 USD”, esto implica que si el activo quiebra hacia abajo e...
La oposición enfrenta a la mejor gestión macroeconómica del último siglo. ¿Qué más pedirle a este equipo de libertarios en tan solo un año y medio y partiendo de condiciones iniciales sumamente adversas? Lo actuado hasta el momento es maravillosamente espectacular y debiera motivar sustanciales rotaciones desde otros activos latinoamericanos hacia la Argentina en especial, dado el castigo que vino sufriendo en Merval desde febrero de este año. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no solamente tiene la ventaja de darle a la Argentina un horizonte de mayor certeza y fortaleza para seguir eliminando las múltiples restricciones con las que convive nuestra economía desde hace décadas, sino que además genera una impronta con una señal muy contundente para Wall Street y la misma se refiere a que un acuerdo con el FMI implica la aprobación de este organismo de que lo que se viene ejecutando a nivel macroeconómico en nuestro país es muy aceptable y esta señal es indispensable para ...