Skip to main content

Posts

Showing posts from January, 2025

Baja de retenciones y apertura económica: Argentina es tres veces más cara que España

Amigo cuenta: jean en España, tres veces más barato que en Peronia, campera de lluvia en España, tres veces más barata que en Peronia , perfume en España, tres veces más barato que en Peronia , zapatilla en España, tres veces más barata que en Peronia. Estuve dictando clases a alumnos extranjeros en estos días y les pregunté: ¿qué es lo que encuentran más caro en Argentina? Unánimemente respondieron: "la ropa". No le teman a la libertad, por el contrario, abrácenla. Es imposible estar peor siendo más libres y la apertura económica es una forma de serlo y si no me creen comparen cómo se vive en Cuba o Venezuela (comunistas, cerrados y bien pobres) relativo a Australia o Canadá (libres, ricos y creciendo permanentemente). La economía tiene leyes básicas de comportamiento y la permanente testarudez de insistir con la preservación de industrias prebendarias ineficientes representa una violación a las reglas más básicas de funcionamiento macroeconómico. Así estamos desde 1945, des...

Devaluación y el campo: ¿crisis cambiaria en la Argentina?

La dicotomía entre Wall Street y el cabotaje hablador. Se percibe cierta preocupación en el mercado local referida a la posibilidad de un “estrangulamiento cambiario” en la Argentina, aspecto que obligaría a una sustancial devaluación. Quizá, más que preocupación es una expresión de deseo de esa parte de la sociedad prebendaria a la que la va muy bien cuando al resto del país le va muy mal. Esta retórica devaluadora se escucha con cierta frecuencia entre analistas económicos, políticos y periodistas, todos ellos, locales. Sin embargo, esta realidad percibida por personajes del “cabotaje interno” contrasta ampliamente con la opinión que Wall Street tiene actualmente sobre la Argentina. Y recuerden: quienes se posicionan masivamente en activos de nuestro país son los operadores de Wall Street y no los habladores locales que difícilmente “ponen la plata donde ponen la boca”. Desde los principales bancos de inversión norteamericanos se escuchan augurios de una economía que promete seguir ...

YPF: ¿Pueden seguir subiendo las acciones energéticas del Merval?

La industria protegida será la gran derrotada de esta gestión libertaria. Esa industria que cobra una camisa de baja calidad tres veces más cara que en Brasil, por ejemplo. La protección es una de las facetas más perversas del socialismo. Ganan unos pocos y pierden millones de consumidores. Y así subsiste todavía esta Argentina toda al revés, una nación en donde el burócrata de turno viene determinando desde 1945 que el campo, la única fuente eficiente de riqueza hasta que Vaca Muerta funcione en breve a pleno vigor, financie a una industria local que solo puede sobrevivir por la existencia de subsidios y un cerramiento crónico que choca contra cualquier intento de libertad. La libertad es un concepto amplio pero a la vez absoluto: no podemos ser libres y al mismo tiempo vivir en una economía esclavizada por impuestos, cerrada al mundo, mega regulada y asfixiada por la existencia de una casta industrial prebendaria sumamente ineficiente y mantenida permanentemente por un campo que ya n...

Éxito libertario y pregunta obligada al macrismo: ¿por qué no lo hicimos antes?

La fábula macrista de lo inconseguible y los ocho años perdidos . Vuelvo con una pregunta que me hago recurrentemente desde hace seis meses: ¿el gobierno macrista no pudo hacer nada de todo esto? Incluso, con el formidable resultado electoral de 2017, ¿no se pudo conseguir ningún logro de todos los realizados en 2024 por este equipo libertario? ¿Ni siquiera se pudo evitar piquetes, era tan difícil? ¿Tan diferente era la Argentina del 2015 a la del 2023? El macrismo en 2015 heredó al país mucho menos deteriorado que los libertarios en 2023 y sin embargo por entonces, nunca tuvimos avances macroeconómicos relevantes, siempre nos faltaba algo, era el cuento de la buena pipa en modo “ eternum ”. El equipo macrista se pasó cuatro largos años echándole la culpa al kirchnerismo y alimentando permanentemente su presencia, una presencia que terminó por vencerlo contundentemente en 2019. Por entonces, el plan era “no dar malas noticias” e irónicamente, se nos vinieron todas encima y muy de golpe...