Skip to main content

Posts

Showing posts from November, 2024

YPF, Vaca Muerta y la gallina de los huevos de oro

Un año atrás teníamos de aliados a Venezuela y Cuba y tan sólo un año después, nos encontramos aliados a los Estados Unidos. ¿En cuál escenario les parece que nos va a ir mejor? Desde la formidable victoria de Trump en las elecciones presidenciales, los mercados financieros internacionales han tenido rotaciones muy violentas y en múltiples dimensiones. Lo particularmente interesante es que Argentina fue uno de los bloques más beneficiados operando a contratendencia de emergentes, tanto en bonos como en acciones. Por primera vez un nuestra historia, nos alineamos al mundo en el sentido correcto y con política económica acorde: un déficit fiscal cero, desinflación consistente y fuerte recuperación económica ya en marcha. Probablemente, la decisión más importante de este gobierno fue alinearse temprano a Trump. El resto de las acciones se tornan irrelevantes respecto a ésta de semejante impacto. Brillante jugada y definitoria de todo un ciclo. Probablemente, dentro de unos años, la histor...

Éxito libertario y pregunta obligada: ¿por qué Mauricio no lo intentó antes?

Durante las últimas dos semanas, Argentina se ubica como uno de los grandes ganadores del "Trump Trade". Este gobierno libertario se alineó a Trump mucho antes de que "ganase" y eso fue brillante. Ahora, a sentarse y cosechar y a la vez, plantearse un interrogante obligado a esta altura de los acontecimientos: ¿por qué todo esto no lo intentó Mauricio ocho años antes? Fin de una época y nacimiento de otra: cuando el éxito es del que sigue. Resultan evidentes los cambios que este gobierno libertario viene implementando en nuestra economía, aspecto que está siendo formidablemente premiado por Wall Street. El fracaso del macrismo en 2019 muestra que las alianzas heterogéneas no sirven. Intentar modificar a la Argentina, un país que literalmente funciona todo al revés, requiere de un liderazgo homogéneo libre del socialismo disfrazado que abunda en esta tribu. Pasan los meses y resulta evidente que las reformas que hoy se están implementando pudo haberlas ejecutado el ...

La Argentina es el gran ganador con la victoria de Trump

El bosque . Tener de aliado al país más poderoso del mundo, ¿es buena o mala noticia para la Argentina? A nivel de estrategia internacional, esta tribu empachada de bombo y choripán, probablemente ha sido uno de los actores más ingenuos y torpes del último siglo y las consecuencias han sido más que evidentes. Siempre que pudimos, nos alineamos con el caballo perdedor y nos la pusimos de frente una y otra vez, obstinados en defender lo indefendible, un modelo que hizo ricos a algunos vivos y a la vez empobreció a 40 millones de argentinos. Pero en esta incipiente y esperanzadora gestión libertaria, pareciera claramente que la actual administración tuvo como objetivo primordial y concreto alinearse a la primera potencia mundial, Estados Unidos y un detalle no trivial: la alianza con Trump se gestó mucho antes de que resultase vencedor. En este contexto, nuestra coyuntura geopolítica pareciera haber cambiado súbitamente: un año atrás teníamos de aliado a Venezuela, Cuba e Irán, un año des...

Cuando la "convexidad" la gana a la "duration"

Lo lógico es que a mayor maturity, un bono exhiba una mayor yield y la razón es sencilla: a mayor maturity, mayor es la incertidumbre y por lo tanto, el premio debiera ser superior Pero los bonos tienen además convexidad, lo cual significa un premio a la volatilidad potencial, dado que la convexidad es un componente asimétrico Si la volatilidad esperada es lo suficientemente alta, el efecto convexidad puede doblegar parcialmente al de duration, especialmente en la parte larga de la curva, donde la convexidad es máxima Algunos creen que este efecto es solo teórico Pero la realidad se impone, hoy por hoy (ver gráfico) el bono de 30 años de Estados Unidos rinde menos que su equivalente de 20 años ¿Será que el mercado comienza a anticipar mucha volatilidad de tasas una vez conocido el nuevo presidente de Estados Unidos?

La incomprensible apreciación del peso: entre la recesión y una obligada venta de dólares

No entiendo a quienes dicen que en Argentina faltan dólares. Que el Estado no los tenga, no significa que no haya una montaña de dólar blue y todos sus primos hermanos en cada colchón de doña Rosa. Sin emisión de pesos y con liquidación de stocks, se entiende por qué baja la lechuga, no es tan difícil. En este contexto, el peso se sigue apreciando contra el dólar al punto de obligar al mercado a plantearse una pregunta impensada un año atrás: ¿podrá el cepo liberarse en el rango 1200/1300? Los shocks en stocks y flujos pueden ser impredecibles en especial si Trump gana mañana las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En economía, el concepto más relevante es el de la escasez y en esta Argentina de hoy, la oferta real de pesos “se torna relativamente escasa” con respecto a la de dólares privados. Argentina seguirá siendo un país que funcionará anormalmente por largos años, aun haciéndolo todo bien. Después de 78 años de decadencia interminable, la distorsión de precios relativo...