Vuelan los bonos argentinos y colapsan los norteamericanos: la ironía del default y el libre de riesgo
Todos los bonos del planeta bajaron, excepto los argentinos. Desde el 17 de septiembre, día anterior a que la Fed anunciara su baja de 50 puntos básicos en tasa de referencia, los bonos soberanos argentinos tuvieron un formidable rally con el AL30 subiendo un 12% y el GD46 un 15%. Este rally ha sido más que significativo pero la historia no termina ahí. La suba de bonos soberanos argentinos ocurrió en medio de un selloff brutal en bonos soberanos norteamericanos, lo cual es doblemente loable. Mientras el GD46 subía 15%, los bonos largos de Estados Unidos bajaban 9%. Desde el 17 de septiembre, la tasa de dos años de Estados Unidos subió 50 puntos básicos y la de treinta años saltó 54 puntos básicos. De esta forma, a casi todos los bonos soberanos del planeta les fue muy mal y sin embargo, los argentinos operaron con una formidable contratendencia. El Merval acompañó semejante movida en bonos, con un retorno en dólares de 10%, lo cual sugiere que el apetito por activos argentinos es alta...